lunes, 28 de abril de 2014

DECO


DECORACIONES 

Al decorar una habitación para un niño o niña es importante tener presente el bienestar del infante.

La habitación de un niño debe tener tres factores primordiales: el espacio del que disponemos, la flexibilidad y la seguridad. 
El niño no será siempre un bebé, por eso la flexibilidad es primordial para que la decoración de la habitación del niño pueda crecer al mismo ritmo que él. El cambio de la habitación de bebé a la habitación de niño se produce hacia los 3 años y coincide con el paso de la cuna a la cama y con la escolarización. Si hemos sido previsores este cambio no sera traumático ni para el niño ni para nuestro bolsillo.




Instrucciones 



  1. Tanto si es niño como niña las paredes deben ser de colores suaves y tonos pastel pálidos que dan tranquilidad. Verde, ocre, beige, amarillo pálido, lila pálido… pueden ser opciones interesantes al binomio tradicional azul o rosa. 
  2. Si vas a empapelar la habitación del niño es mejor utilizar papel vinílico. Es más caro pero es muy fácil de limpiar y de mantener.
  3. Para el bebé basta con la cuna, el cambiador, un armario una estantería y una butaca o mecedora para la persona que cuide al niño. Elige mobiliario adaptable. Puede parecer caro pero a la larga es más económico ya que evita que tengas que comprar más muebles al cabo de poco tiempo.
  4. Para el bebé la iluminación tiene que ser de 2 tipos: central en el techo y una pequeña iluminación suave o indirecta para que los posibles cuidados nocturnos no le desvelen y para utilizar como nocturno. Cuando el niño crezca (más o menos hacia los 3 años) esta pequeña luz se irá sustituyendo por una luz directa de escritorio.
  5. Cuando el niño crezca y se escolarice (hacia los 3 años) hay que crearle un espacio de escritorio en su habitación para que el niño juegue, dibuje y más adelante estudie. Si tenemos poco espacio podemos situar este espacio debajo de una cama elevada; para esta opción tendremos que esperar hasta los 6 años más o menos.
  6. Hacia los 2 años el suelo suele convertirse en su espacio favorito de juego:
    mantenlo limpio y despejado
  7. No pongas muebles innecesarios es básico para la decoración del dormitorio de los bebés.
  8. Cuidado con las alfombras y las moquetas: acumulan polvo, ácaros y manchas y son difíciles de limpiar. 
  9. Cuidado con las cortinas: Pon cortinas sólo si son estrictamente necesarias y sobretodo que no lleguen al suelo. Cuando empieza a gatear, el niño se agarrará a las cortinas y a parte de ensuciarlas y romperlas existe el peligro de que le caiga encima la barra.
  10. Ten siempre presente la seguridad por encima de criterios estéticos: enchufes protegidos, cortinas y ropa de cama de tejidos no inflamables, muebles con cantos redondeados, muebles anclados a la pared.


Los dormitorios de  niños o chicos adolescentes representan algo más que un lugar para descansar, a diferencia de los dormitorios de los adultos. En la habitación de un niño o jovencito, se duerme, estudia, relaja, encuentra sus momentos personales en solitario, que lo aíslan del resto del mundo. Con la música, los libros, la televisión, un dormitorio para niños es un lugar que se debe decorar con cuidado y atención.


Para decorar un dormitorio infantil se deben buscar soluciones dependiendo de la edad del niño o de la niña, con colores efectivos y de moda, un ambiente dinámico y lo más tecnológico posible. Por lo tanto, una cama, un mueble con cajones, librería, escritorio, armario, estos son los elementos esenciales en la decoración de dormitorio para niños.

Las literas representan una solución eficaz para una habitación donde hay varios niños o adolescentes. Cómodas, elegantes y seguras, las literas son la solución ideal para aquellos que no tienen un espacio muy grande en la habitación de los niños.



El armario debe ser lo más amplio posible para almacenar la ropa, juguetes, zapatos, accesorios que en una cuarto de niños hay siempre en abundancia.

Las librerías en los dormitorios de los niños deben ser preferiblemente de colores juveniles y  dinámicos, tener espacios amplios para los libros de diferentes tamaños. Durante los primeros años las librerías se convertirán en espacios en el que colocar, aunque sea temporalmente CD´s, DVD´s, revistas y cómics.

DECORAR LAS HABITACIONES DE LOS NIÑOS CON OBJETOS DIVERTIDOS

Cuando pensamos en decorar la habitación de nuestros niños encontramos mil y un accesorios para poder complementar una habitación . En esta oportunidad podemos colocar algo que decore y también sea útil por ejemplo un reloj 















Otra idea para decorar las habitaciones de nuestros niños es 
principalmente el color de las paredes.

  

Ocho ideas para decorar un dormitorio infantil


SI EL CUARTO ES ABUHARDILLADO,
realiza una buena distribución En el dormitorio, por ejemplo, la cama se situó donde el techo 
es más bajo. Así el centro queda despejado para jugar y estudiar.